¿Qué es la piel seca?
La piel seca (también denominada xerosis) es un tipo de piel que se caracteriza principalmente por tener la barrera lipídica cutánea debilitada a causa de una deficiente producción de agua y sebo. El agua y el sebo son producidos naturalmente por la piel para hidratar, proteger y mantener un correcto pH cutáneo. Su escasez conlleva a que la dermis no esté produciendo ni reteniendo la humedad necesaria para mantenerse hidratada quedando así desprotegida frente a los agentes externos que pueden dañarla.
Además, una piel seca suele también sufrir la falta de otros componentes hidratantes —tales como los triglicéridos o el escualeno entre otros— que intensifica aún más la sequedad.
Este déficit de agua, sebo y demás componentes hidratantes es un fenómeno intrínseco y permanente de este tipo de piel y por ello se debe recurrir a agentes externos que proporcionen a la dermis aquello que sea necesario para mantener un correcto equilibrio y salud.
En muchas ocasiones la sequedad produce también una mayor sensibilidad en la piel (especialmente eczema) lo cual desemboca en pieles que son sensibles o reactivas además de secas.
Es importante distinguir entre piel seca —un tipo de piel— y piel deshidratada —una condición de la piel. Este último es un fenómeno que puede sufrir cualquier tipo de piel (grasa, normal-mixta y sensible) y en cualquier momento ya que el origen no es la escasa producción de agentes hidratantes sino la falta temporal de agua.
Los factores que fomentan la perdida de agua y consecuentemente la deshidratación temporal de la piel son la exposición a ambientes demasiados fríos, cálidos o con viento; la exposición solar continuada; el aire acondicionado o la calefacción; la contaminación urbana; o unos hábitos donde abunda el consumo de alcohol, tabaco, sal y/o azúcar ya que se trata de componentes que potencian seriamente la deshidratación de la piel.
Ya sea piel seca o deshidratada, los tratamientos para cuidarla y protegerla deben ser los mismos.
Características de la piel seca
- Sensación de tirantez e incomodidad
- Se produce descamación y agrietamiento en la piel con regularidad (piel de serpiente)
- La piel se ve pálida y se siente áspera y fina
- Se sufre picor, ardor e irritación con facilidad
- Poros pequeños y cerrados
- Mala absorción de los productos y reacciones recurrentes
- Predominan áreas con rojeces
- Mayor prominencia de las arrugas o finas líneas
Rutina para cuidar la piel seca o deshidratada
Los 6 pasos a seguir para obtener los máximos beneficios de una rutina de cuidado para piel seca o deshidratada —tanto de día como de noche—son los siguientes:
Si tienes dudas sobre el orden correcto de aplicación de los productos consulta nuestra guía.
Productos recomendados
Descubre todas las fórmulas indicadas para el tipo de piel seca o deshidratada aquí.
Qué hacer y qué no hacer
✔ Priorizar texturas ricas, en bálsamos, aceites o serums qué, además de tratar, fomenten y sellen la hidratación y que retengan la humedad.
✗ Evitar limpiadoras en espuma ya que son más secantes. Utilizar limpiadoras en aceite, bálsamo o leche.
✔ Lavarse la cara con agua tibia y evitar el agua muy caliente ya que debilita la barrera lipídica.
✔ Añadir productos con alto contenido en ácido hialurónico que ayuden a retener la hidratación en las diferentes capas cutáneas.
✔ Exfoliar la piel con productos que no sean muy agresivos, astringentes o que puedan debilitar la barrera cutánea. En su lugar utilizar peelings enzimáticos que exfolian la piel pero que también la suavizan. Los ácidos BHA es también una buena opción ya que exfolian la piel al tiempo que tienen un efecto antiinflamatorio.
✗ Evitar la exposición a atmósferas que puedan deshidratar aún más la piel, como el aire acondicionado, la calefacción, gran nivel de contaminación, el sol o ambientes con mucho frio y viento.
✗ Evitar el consumo de alcohol, tabaco y el exceso de sal o azúcar en la dieta ya que son los factores que más fomentan la deshidratación de la piel.
✗ Evitar fórmulas con alto contenido en alcohol, perfumes, jabón, aceites esenciales de mala calidad o ingredientes químicos agresivos (ej. alcohol denat, zinc o aluminio entre otros)